Entre vista

-¿De qué se trata decir "abre tu mente"?

Muchas veces hemos escuchado que hay que “abrir la mente” y yo me he puesto a pensar seriamente si no sería mejor en algunos casos “cerrarla”, y no en el sentido de apagarla sino de contenerla en un foco de atención y no abrirla a todas las influencias e impresiones sin direccion. El termino abrir la mente, confunde, porque es aplicable a “cambiar el punto de vista”. Creo que abrir la mente, es más bien, un camino para quien hace tiempo la domina y la dirige.

-¿Todos tenemos poderes?

-LaUrano: capacidades, potenciales, tenemos todos. Pero el poder en uno solo no está siempre anclado, sino se fragmenta y vacila en todo el entorno al que recurrimos como vinculos. Nuestros potenciales son abiertos a conocerlos y eso sería entonces tener “poder”. Todos tenemos que conquistarnos y ejecutarnos en todas nuestras funciones. El poder sería entonces, el usarnos plenamente.

-¿Qué es la energía?

-LaUrano: la energía es movimiento. Todo está en movimiento, nada permanece estático. No estamos a cuerda. Nuestro cerebro recibe miles de impulsos electricos por segundo y la luz que recibimos del Sol es nuestra fuente de energía y estimulo para todos nuestros receptores sensorios. La palabra energía se ha visto ciertamente ligada a lo esoterico o espiritual, siendo un error de conocimiento y de aplicación, por no ser tangible ni visible; pero solo hace falta reparar en que al dormir, uno no sabe si va a despertar y en ese despertar se manifiesta la energía.

-¿Qué es un estado alfa?

-LaUrano: es un estado de conciencia, abstrayéndonos del cuerpo físico; en donde solo recurrimos a la concentración y enfoque de los pensamientos, que en la vida diaria, vienen y van sin orden ni reglas. Dirigir los pensamientos sería encontrarse en un estado alfa. Un estado de contemplación, sin usar la vista.

-¿Se disfruta más de la vida en ese estado?

-LaUrano: ese estado no percibe el disfrute ni el goce ni el displacer. Al contrario, es dormir, sin soñar, es hacer una pausa en el vaiven de pensamientos y sensaciones. Es esta pausa la que luego hará que el disfrute alcance otro valor.

-¿La humanidad va hacia un ciclo más pleno o hacia un ciclo más oscuro?

-LaUrano: luz y oscuridad son opuestos inevitables y eternos, mientras haya luz, habrá sombras y oscuridad. Literalmente la luz está en su apogeo para la humanidad. Lo lúgubre ha dejado lugar a lo luminoso.
De hecho el único estimulo para el ojo es la luz, y el énfasis puesto en la imagen actualmente tiene que ver con esto. Con respecto a lo simbolico de estar más iluminados, lo considero como una constante transición mientras existamos. La evolución hacia más luz, traerá aparejado la evolucion tambien de su opuesto y hay que lidiar con esto como premisa para existir.


-¿Existe la reencarnación?

-LaUrano: no podría asegurarlo, como tampoco podría asegurar si existe Dios. Lo más certero para responder a esta pregunta, es que pertenecemos a una red vasta de vinculos y a una trama familiar que parece tener un orden de actividades para cada vida. Nunca me parecio que la teoria de la reencarnación diera valor a mi existencia o sentido. Siempre me pareció que el saber sobre la reencarnación se asemeja a la regresión que usa el psicoanálisis. Porque lo que fuimos en otra existencia no nos deslinda ni nos ubica en ésta de manera útil.
Sin embargo, los ciclos del sistema planetario proponen un comienzo y fin constante en la vida presente; de nada me parece util reconocerse en una vida anterior o proyectarse en una posterior. Hay tantas pistas en el presente sobre el destino de cada uno, que alcanza y sobra para superarse y conocerse. De todas maneras, el tema es vasto para una respuesta corta y además tampoco niego la teoría.>

-¿Cómo se explica que vivimos en un mundo de consumo?

-LaUrano: la palabra clave es: el deseo. El mundo de consumo se gesta en base a la naturaleza del hombre de desear y expresarse. El mundo de consumo puede hastiarnos pero es el efecto de millones de vidas que participan de desear, dar, recibir y satisfacerse. Es el fruto de la expresión de los hombres. Es el deseo de expresarse y el deseo de comunicarse en todas sus manifestaciones. El mundo de consumo es el resultado de la sociabilizacion; pero en su contracara puede manifestarse una sensación de sentirnos presos y dependientes de nuestras propias creaciones. Entonces la entrega de cada uno logra compararse a aquellos que viven constipados.

-Escarbando hacia adentro, ¿hasta dónde se puede llegar?
(QUE PREGUNTA RETORCIDA Y ATEA, HASTA CINICA E IRONICA!: ¿TENGO QUE CONTESTARLA? )

-LaUrano: hay leyes naturales en el tiempo que proponen flujo y reflujo constantes en todos los ordenes de la vida; esto se figura mejor en la respiración: se aspira, se sostiene, se expira, se sostiene hasta volver a aspirar. Así es el “escarbar hacia adentro”. Pero para ser más concreta, el “escarbar” es posible mientras haya vida… hasta la muerte.

-¿Te has visto en vidas anteriores?

-LaUrano: no he recurrido a ese conocimiento, no lo rechazo pero no me genera curiosidad, porque no le veo utilidad. Más no rechazo ningún camino que conduzca al autoconocimiento.

-Qué es un mantra?

-LaUrano: no soy muy experta en este tema, pero tengo la idea de que es un complejo universo propio, hasta tal vez un altar velado para quien lo usa, un foco de atención y seudo sello personal. En el que uno se identifica y permanece ligado con algun fin espiritual y vitalizador. Tan solo un simbolo más.

-La gente que se relaciona con el mundo material ¿tiene sensibilidad?

(tengo que contestar ¿????)

-LaUrano: todos tenemos sensibilidad, en el sentido de que receptores tienen todas las vidas. Cada cual tiene un determinado programa energetico que debe desarrollar, y si el programa de alguien propone el apego a lo material y el acumulamiento de ello, es respetable ya que está desplegando funciones inherentes.
De hecho, la sensibilidad para el tipo de persona materialista esta sujeta justamente a un sentimiento de apego. Así que esa es su sensibilidad. En la medida que no comprometa la vida de otra persona, no puede juzgarse como insensibilidad. Es más, aquel que quiera vivir el mundo material unicamente, está vitalizando el valor hacia algo que otra persona hizo, de manera que es sensible a la expresión de otro. A veces la sensibilidad que vemos en un artista es más bien un tipo de expresión que solo fomenta su propio ego y solo se remite a su propia contemplación de la vida.


-¿Qué va a prevalecer en el futuro?

-LaUrano: no quisiera ser utopica, pero creo que lo esencial se hará visible por primera vez. Creo profundamente en la mutación de todos los sentidos, y la apreciación y valoración del día a día. Creo que la proyección que el ser humano siempre intenta lograr, en cuanto a seguridad y estabilidad caducará.
Prevalecerá sobre todo la adaptación a la inseguridad, pero no con animo de asustar a nadie, sino con la concientización de que los cambios son frutos y no derrotas. La naturaleza demostrará su inagotable deseo de existir, en todas sus transformaciones futuras, incluso aquellas que amenazan nuestras vi
das
.

-¿La interferencia de todo esto es el ego?

-LaUrano: el ego es el ancla para el ser humano en este cosmos infinito. No lo considero amenaza, sino caudal de vida. Mientras pueda reorientarse y moverse, será digno de manifestarse. En tanto se mantenga fijo, se alejará de la naturaleza del movimiento. Porque todo está en movimiento. Y aunque tengamos los pies en la Tierra, no debemos olvidar que la Tierra está en el espacio.

(entrevista junio 2008)

No hay comentarios: